CURSO DE OPERARIO DE EXPLOTACIÓN PORCINA INTENSIVA
- RAFAEL CAMACHO GÓMEZ |

Dotar al personal que trabaje con ganado porcino en explotaciones porcinas intensivas de los conocimientos recogidos en el artículo 4.4 del Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero (Anexo III)
Course Information
DESCRIPCIÓNGENERAL DEL CURSO
Este curso ofrece a todos los todos los trabajadores involucrados en granjas porcinas intensivas la formación necesaria y adecuada, conforme a los requisitos establecidos en la normativa aplicable, particularmente el Real Decreto 306/2020, de 11 de febrero por el que se establecen normas básicas de ordenación de las granjas porcinas intensivas, y se modifica la normativa básica de ordenación de las explotaciones de ganado porcino extensivo.
Además, proporciona los siguientes conocimientos:
- Conocimiento integral: Proporcionar a los trabajadores una comprensión profunda de las prácticas y procesos específicos en la gestión y operación de granjas porcinas.
- Aplicación de normativas: Familiarizar a los participantes con las disposiciones legales y reglamentarias relacionadas con la cría porcina, incluidas las normas de bienestar animal, seguridad alimentaria y protección medioambiental.
- Habilidades prácticas: Desarrollar habilidades prácticas en el manejo adecuado de los animales, el control de enfermedades, la gestión de instalaciones y la aplicación de buenas prácticas agrícolas.
- Seguridad y prevención: Promover la seguridad en el lugar de trabajo y proporcionar orientación sobre medidas de prevención de riesgos laborales específicos en granjas porcinas.
- Sostenibilidad y eficiencia: Fomentar prácticas sostenibles y eficientes que contribuyan al bienestar animal, la productividad y la rentabilidad a largo plazo de las explotaciones porcinas.
DESTINATARIOS
Titulares y personas que trabajen en explotaciones ganaderas de porcino intensivo en Andalucía
MODALIDAD FORMATIVA
El curso se imparte en modalidad PRESENCIAL
*El curso se organiza para grupos de entre 15 y 25 alumnos en cualquier localidad ubicada en la Comunidad Autónoma de Andalucía (consultar: e-mail: formacion@incedeca.com/ Teléfono: 959128665/ WhatsApp: 623255300)
DURACIÓN
El curso tiene una duración de 20 horas lectivas
CONTENIDO
MÓDULO 1: CARACTERÍSTICAS DE LA PRODUCCIÓN PORCINA. MORFOLOGÍA, FISIOLOGÍA Y ALIMENTACIÓN
1.- Introducción
1.1. Ámbito legal
1.2. Papel del operario de ganado porcino
1.3. Objetivo de la legislación
2.- Características de la Producción Porcina
2.1. Principales características
2.2. Principales razas
2.3. Morfología y Fisiología de la especie porcina2.3. Morfología y Fisiología de la especie porcina
2.4. Alimentación y sistema de alojamiento
MÓDULO 2: SANIDAD ANIMAL, HIGIENE Y BIOSEGURIDAD
1.- Bioseguridad en explotaciones de ganado porcino y buenas prácticas de higiene
1.1. Medidas de bioseguridad recomendables
1.2. Instalaciones
1.3. Plan de limpieza, desinfección y control de roedores
1.4. Manejo
1.5. Bioseguridad y seguridad laboral
1.6. Formación del personal
1.7. Importancia de la bioseguridad en el sector porcino
1.8. Las buenas prácticas ganaderas
2.- Actuaciones en la prevención de enfermedades animales y zoonosis
2.1. Prevención
2.2. zoonosis
3.- Inspección y observación de animales enfermos
4.- Reconocimiento de los síntomas/síndromes asociados a las enfermedades de declaración obligatoria. Vigilancia pasiva y obligaciones de comunicación a las autoridades competentes
5.- Medidas de lucha contra enfermedades animales
5.1. Lucha y control de enfermedades
5.2. Planes vacunales
6.- Interacción entre salud animal y humana
6.1. Métodos de prevención
7.- Formación inicial en bienestar animal
7.1. Bienestar animal en la granja
7.2. Bienestar animal en el transporte
7.3. Bienestar animal en el sacrificio
7.4. Planes de certificación de bienestar animal
8.- Resistencia a los tratamientos, incluida la resistencia antimicrobiana y sus consecuencias
8.1. Resistencias antimicrobianas
8.2. Planes de lucha. El PRAN
8.3. Estrategias para disminuir el consumo de antibióticos
9.- Introducción sobre la normativa reguladora de la capacitación para realizar tratamientos con biocidas
9.1. Normativa
9.2. Biocidas y su clasificación
9.3. Normas generales para la compra, uso, transporte y almacenamiento de biocidas
MÓDULO 3: MANEJO
1.- Manejo del ganado porcino. Introducción y objetivos
2.- Manejo de primerizas
2.1. Manejo de primerizas
2.2. Recela y cubrición
4.- Manejo durante la gestación
5.- Manejo en el pre-parto, parto y puerperio
6.- Manejo del destete
7.- Manejo de la fase de cebo
MÓDULO 4: GESTIÓN AMBIENTAL Y DE LUCHA CONTRA EL CAMBIO CLIMÁTICO DE LAS EXPLOTACIONES
1.- Almacenamiento de estiércoles y deyecciones
2.- Gestión de estiércoles
2.1. Formas de gestión de las deyecciones
2.2. Plan de producción y gestión de estiércol
3.- Control de emisiones ruidos y olores
4.- Consumo de agua
MÓDULO 5: REGISTRO DE INFORMACIÓN Y DOCUMENTACIÓN
1.- Registros obligatorios en las granjas
1.1. Identificación del veterinario de explotación y establecimiento de competencias y responsabilidades dentro de la explotación
1.2. Planes a documentar
1.3. Revisión y actualización del SIGE
2.- Información interna, registro y uso
2.1. Registro de la información interna
2.2. Proceso de gestión de la información interna
2.3. Mejora continua mediante el ciclo de Deming
MÓDULO 6: NORMATIVA VIGENTE DE APLICACIÓN
1.- Normativa vigente en el ámbito europeo, nacional, autonómico y local relacionada.
METODOLOGÍA
El curso se impartirá de forma presencial en aulas o cualquier local ubicado en la Comunidad Autónoma de Andalucía que cuente con Licencia Municipal de Apertura.
El número máximo de alumnos por cursos será de 25.
Las clases deberán ser impartidas en días laborables entre las 8:00 y las 22:00 horas de Lunes a Viernes y sábados de 8:00 a 14:00 horas, sin que puedan realizarse jornadas docentes de más de 8 horas de actividad formativa por jornada, debiendo realizarse pausas de 10 minutos cada 2 horas que serán computadas como jornada lectiva. En todo caso, deberá hacerse un descanso de al menos 1 hora por cada 5 horas de clase
Se utilizará como material didáctico y se entregará en propiedad al alumnado el manual aprobado o autorizado por el IFAPA.
El curso consistente en la exposición en el aula de los contenidos
Para que el alumno pueda realizar el examen de evaluación deberá haber asistido al menos al 80% de las horas lectivas.
La evaluación consiste en un examen tipo test (4 opciones y sólo una es la correcta) y para superarlo el alumno deberá contestar correctamente a 10 preguntas. Las preguntas incorrectas o no contestadas no restan a la puntuación total de las respuestas correctas.
Paralelamente a la acción formativa presencial, se proporcionará al alumno acceso a la plataforma digital de formación durante la realización del curso y hasta 3 meses después de la finalización del mismo, desde donde podrá realizar las siguientes acciones:
- Realizar consultas y solicitar resolución de dudas al profesor fuera del horario lectivo.
- Acceder y descargar el manual del curso en formato digital, así como toda la normativa de referencia, infografías, la presentación digital del profesor y cualquier material en pdf o audiovisual empleado como material del curso.
- Intervenir en foros con la temática del curso.
- Realizar ejercicios de autoevaluación de cada todas las unidades didácticas del curso.
Coaches

RAFAEL CAMACHO GÓMEZ